Accesibilidad
Soluciones de accesibilidad universal en viviendas y comunidades en Ourense
Hacer que un espacio sea accesible no es solo una cuestión técnica: es también una forma de cuidar de las personas. En nuestro estudio ayudamos a adaptar viviendas, portales y comunidades para que todas las personas puedan moverse con autonomía y seguridad, cumpliendo con la normativa actual y con sensibilidad hacia cada caso.
Rampas, elevadores y otras soluciones para mejorar la accesibilidad
Cuando pensamos en accesibilidad, muchas veces nos vienen a la cabeza las rampas. Y con razón: una rampa bien diseñada puede cambiar por completo la calidad de vida de una persona.
Pero no es la única opción. Estas son algunas de las soluciones más comunes que diseñamos e instalamos:
Tipos de rampas
- Rampas fijas de obra
- Rampas metálicas modulares
- Rampas telescópicas o abatibles para viviendas particulares
- Rampas con descanso intermedio según la pendiente
Alternativas a la rampa
- Elevadores verticales para sillas de ruedas
- Plataformas salvaescaleras
- Ascensores adaptados
Cada caso es distinto: no todos los portales tienen espacio para rampas, pero casi siempre existe una solución técnica que permite mejorar la accesibilidad sin hacer obras gigantescas.
Normativa actual en accesibilidad para viviendas y comunidades
Muchos clientes nos preguntan: «¿Cómo tiene que ser una rampa para cumplir la normativa?» o «¿Qué medidas debe tener un baño adaptado?»
La respuesta está en el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como en la normativa gallega y ordenanzas municipales.
Aquí te explicamos lo básico:
Rampas
- Pendiente máxima: 10% (menos en tramos largos)
- Ancho mínimo: 1,20 m
- Barandillas a ambos lados
- Zonas de descanso cada ciertos metros
Baños adaptados
- Giro libre para silla de ruedas (mínimo 1,50 m de diámetro)
- Inodoro con espacio lateral libre
- Lavabo sin pedestal
- Barras de apoyo fijas o abatibles
Ascensores
- Cabina mínima: 1,00 x 1,25 m (con puertas automáticas)
- Señalización táctil y sonora
- Tiempo mínimo de apertura de puertas
Cumplir la normativa no es opcional en la mayoría de los casos. Si tienes dudas sobre si tu comunidad o vivienda está adaptada, podemos ayudarte a revisarlo.
¿Quién está obligado a adaptar un portal o vivienda?
Esta es una duda habitual. En general:
- Las comunidades de vecinos deben realizar obras de accesibilidad si hay una persona que lo necesita y el coste no supera 12 mensualidades ordinarias de gastos.
- Propietarios particulares también pueden adaptar su vivienda si lo necesitan, sobre todo en casos de movilidad reducida.
- En edificios de obra nueva, la accesibilidad es obligatoria desde el diseño.
A veces no es fácil tomar la decisión. Pero si hay personas mayores, problemas de escaleras o situaciones de dependencia, mejorar la accesibilidad no es un gasto, es una inversión en bienestar.
¿Existen ayudas para adaptar mi vivienda o comunidad?
Sí. En Galicia, existen subvenciones para obras de accesibilidad que pueden ayudarte a costear parte del proyecto. Por ejemplo, la Xunta de Galicia lanza cada año ayudas dirigidas a:
- Adaptación de portales
- Instalación de rampas y ascensores
- Eliminación de barreras arquitectónicas en viviendas
Nosotros podemos asesorarte sobre las convocatorias disponibles y ayudarte con la documentación necesaria.
