
Diferencia entre aparejador y arquitecto
En España, arquitectos y aparejadores (también llamados arquitectos técnicos o ingenieros de edificación) desempeñan papeles distintos pero complementarios en cualquier proyecto de construcción. Este artículo explica qué hace cada uno, qué estudios necesitan y en qué situaciones conviene contratar a uno o al otro, todo explicado de forma clara y cercana.
¿Qué formación requiere cada uno?
- Arquitecto: cursa un Grado en Arquitectura, seguido de un máster habilitante. En total, unos cinco a seis años de estudios universitarios. Está formado para diseñar edificios, atender aspectos estéticos, funcionales y técnicos, y asumir responsabilidades completas del proyecto.
- Aparejador (arquitecto técnico o ingeniero de edificación): su formación equivale a un grado de cuatro años, centrado en construcción, materiales, normativa y gestión técnica de obra. Aunque el término «aparejador» es tradicional, lo oficial hoy es titulados en Arquitectura Técnica o Ingeniería de Edificación.
¿Qué funciones ejerce cada profesional?
El papel del arquitecto
El arquitecto es el responsable de concebir y proyectar el edificio o reforma. Entre sus tareas primordiales están:
- Elaborar planos, memorias y cálculo estructural.
- Integrar estética y funcionalidad en el diseño.
- Gestionar licencias y normativas urbanísticas.
- Dirigir la obra desde un enfoque técnico, estético y legal, como parte de la Dirección Facultativa.
El papel del aparejador
El aparejador, dentro de la Dirección de Ejecución de Obra, supervisa la obra en cada paso:
- Controla la ejecución conforme al proyecto y se asegura de la calidad de materiales y trabajos.
- Gestiona el presupuesto, certificaciones mensuales y plazos.
- Coordina la seguridad y salud laboral en obra.
- Elabora informes técnicos, certificados energéticos, valoraciones o peritajes.
¿Cuándo necesitas a uno u otro?
Según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE, Ley 38/1999):
- En obra nueva o reformas que alteren la estructura, uso o fachada (obra mayor), es obligatoria la participación de ambos profesionales: arquitecto como proyectista y aparejador como director de ejecución.
- En reformas menores (sin cambios estructurales), puede bastar con un aparejador, sobre todo si no necesitas proyecto formal. En cualquier caso, conviene consultar con el ayuntamiento local.
¿El arquitecto y el aparejador pueden ser la misma persona?
Sí, aunque de forma poco habitual. Es posible estar titulado y colegiado como arquitecto y como arquitecto técnico simultáneamente, obteniendo ambas titulaciones y seguros profesionales. Así, una persona puede ejercer ambos roles, aunque lo más frecuente es que trabajen juntos desde estudios distintos.
Comparativa rápida
| Profesional | Formación | Función principal | Enfoque principal | 
|---|---|---|---|
| Arquitecto | 5–6 años (Grado + Máster) | Diseño del edificio y dirección de obra | Creatividad, normativa, planificación | 
| Aparejador | 3–4 años (Grado técnico) | Supervisión técnica durante la construcción | Gestión, control de calidad, seguridad | 
¿Cuál es el consejo para tu proyecto?
- Si vas a hacer una obra nueva o reforma con cambios estructurales o de uso, tendrás que contar obligatoriamente con arquitecto y aparejador.
- Para pequeñas reformas, a veces basta con un aparejador, pero siempre es prudente confirmar requisitos municipales.
- Consultar con un estudio acreditado te ayudará a definir qué profesional necesitas según el tipo de intervención que planifiques.
Etiquetas
Sobre nosotros
Modulor Arquitectura es un estudio de arquitectura de Ourense que idea, desarrolla y ejecuta todo tipo de encargos arquitectónicos, principalmente Proyectos Integrales de Arquitectura.
